Ya hemos explicado en clase las sílabas tónicas y átonas, también hemos visto que dependiendo del lugar que ocupe la sílaba tónica, las palabras pueden ser:
- Agudas: última sílaba. Ejemplos: pan, melón, camión, ...
- Llanas: penúltima sílaba. Ejemplos: lápiz, mesa, informe,...
- Esdrújulas: antepenúltima sílaba. Ejemplos: esdrújulas, sábado, miércoles, ...
1. Localiza la sílaba tónica y di el lugar que ocupa
2. En este segundo enlace
puedes hacer los dos primeros ejercicios, en el primero debes encontrar
la sílaba tónica y en el último decir cuáles son agudas.
3. Ahora selecciona aguda, llana o esdrújula.
4. Clasifica en llanas o esdrújulas
5. Por último vamos a echar unas canastitas, tienes que encestar cada
palabra en su lugar, en este ejercicio a las palabras llanas las llama
graves y diferencia entre las que tienen acento y las que no. ¿Te
atreves?
Si ya has hecho todas las actividades anteriores seguro que seréis capaces de contestar a esta pregunta y conseguir un nuevo punto para tener un fin de semana sin deberes. Escribe el nombre de un compañero o compañera de la clase cuyo nombre sea una palabra aguda, otro nombre que sea llana y un apellido de la clase que sea esdrújula.