Mostrando entradas con la etiqueta hiatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hiatos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

Vuelven los matones buscando los hiatos

Practicamos y repasamos la acentuación de diptongos e hiatos:

1. Clasifica en palabras con diptongo o hiato

2. Busca seis palabras con hiato

3. Ahora con diptongo

4. Acentuación de diptongos:
5. Acentuación de hiatos:

  • actividad
  • actividad 2

miércoles, 7 de octubre de 2015

Ejercicios sobre acentuación de hiatos y diptongos

En la entrada del día anterior pudimos ver varias presentaciones sobre la acentuación en hiatos y diptongos. Hoy, algunos ejercicios para practicar:




lunes, 5 de octubre de 2015

Acentuación diptongos e hiatos

Lo primero que tenemos que recordar es qué es un diptongo y un hiato. Para ello podemos ver la presentación de las vocales matones y las que querían huir.

Pincha en el enlace del blog Cometario 


A continuación tienes un vídeo que te lo vuelve a explicar.



 Ahora una presentación con algunos ejercicios





Por último si quieres saber más lee el fenomenal blog Diente de león.

martes, 23 de septiembre de 2014

Las vocales MATONES contra las que les gusta HUIR

¿Os acordáis de la historia que os conté sobre las vocales? Pues en un blog que se llama cometario he encontrado esta presentación sobre la historia de las vocales.
Pinchad en el enlace y leed la historia

Ahora que habéis leído la historia a ver si sois capaces de contestar a estas preguntas:

  • ¿Cuántas sílabas tiene el nombre del jugador del Real Madrid Cristiano? ¿La i y la a van en la misma sílaba o en diferentes? ¿Por qué?
  • Escribe tres palabras que tengan diptongo
  • ¿Cuántas sílabas tiene la palabra Iniesta? ¿Por qué?
  • A veces las sílabas débiles hacen "hiato" a las sílabas fuertes y se separan, escribe tres palabras que tengan hiato.