Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Técnicas para escribir poemas

Ya hemos leído diferentes poemas, hemos visto romances,  hemos intentado escribir los pareados de la paz y vamos a seguir intentando escribir poemas.
Antes de empezar puedes seguir leyendo poemas en este enlace.

  1. Acrósticos.  Escribe tu nombre en vertical y usa cada letra para empezar un verso.
  2. Preguntas y respuestas. Una por verso. Quién, cuándo, dónde, cómo es, qué hace.
  3. Aunque y siempre.  Aunque el sol se apague // siempre nacerá otro
  4. Encadenamiento.  En mi casa hay un jardín // en el jardín una rosa // en la rosa una mariposa
  5. Yo quiero ser ... pero soy ...
  6. Haikus. Poemas de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas . Lo peor del eco // es que dice  las mismas // barbaridades

 Ahora es vuestro turno, ¿os atrevéis? Deja un comentario con tu creación

jueves, 5 de febrero de 2015

Romances

Los romances son composiciones en verso,  en las que predomina el carácter narrativo.
Están formados por versos de ocho sílabas y con rima asonante en los versos pares, mientras que los versos impares quedan libres.
A continuación vamos a leer algunos romances:
 
 Escribe un comentario con el título del que más te ha gustado y explica de qué va.

jueves, 14 de marzo de 2013

La tabla del seis en verso

Aprovechando que seguimos estudiando las tablas y que hemos explicado qué son los versos y la rima, os dejo la tabla del seis en verso, escrita por la genial Gloria Fuertes.

          Seis por una es seis,
          si tenéis los seis.
          Seis por dos son doce,
          sumar y cantar, qué goce.
          Seis por tres son dieciocho,
          ¡ qué inteligencia derrocho!
        
          Seis por cuatro, veinticuatro:
          este juego es muy barato.
          Seis por cinco, treinta;
          ¡qué bien me sale la cuenta!
          Seis por seis treinta y seis;
          treinta y seis, cómo lo veis.

          Seis por siete, cuarenta y dos;
          Argentina dice vos.
          Seis por ocho, cuarenta y ocho;
          el alcornoque da corcho.
          Seis  por nueve, cincuenta y cuatro;
          ¡qué bien pasamos el rato!
          Seis por diez, sesenta,
          besa a tu parienta.

 ¿Os ha gustado? ¿Sois capaces de inventar dos versos parecidos a los de arriba? Espero vuestros versos en comentarios.