Resumen en imágenes del primer trimestre de nuestro último curso en el cole. Para poder oír la música pinchad dentro de la imagen, se abrirá una nueva ventana, dadle al play pequeño que es el de la música y despúes al del centro que es el de la imagen
Entra en la página retomates.es , accede sin registrate a la zona de alumnos y después en imathination, ahí tienes en el apartado de juega en solitario, los juegos mcm y mcd y descompositeitor.
En este enlace del blog "jugando y aprendiendo" tienes más actividades sobre múltiplos, divisores, ...
Hoy le damos la bienvenida a un nuevo compañero, Adrián. Esperamos que se encuentre muy a gusto en nuestra clase y que aproveche el tiempo para aprender lo máximo posible.
Para que nos conozca um poco mejor vamos a hacer esta actividad que he visto en el blog "A pie de aula". Tenéis que elegir los dos adjetivos que creáis que se ajustan mejor a vuestra forma de ser y explicar el motivo de vuestra elección.
Ahora seguro que eres capaz de dejarme un comentario con una frase donde uses las dos posibilidades de cualquiera de los monosílabos que acabas de estudiar.
Si te has quedado con ganas échale un vistazo a este enlace y practica con la tilde en diptongos e hiatos.
Seguro que ya te sabes el relieve de Europa y los ríos, si quieres repasar un poco aquí tienes un par de juegos con los que puedes hacerlo.
Primero elige la opción mirar ( arriba a la izquierda) y después jugar.
Parece que esto empieza y acaba a la vez, a punto de empezar el curso y a punto de finalizar vuestro paso por el colegio rumbo al instituto.
Este año por ser el último cambiamos un poco la imagen del blog, ¿os gusta? En la parte superior izquierda tenéis una flecha que os permite cambiar la imagen del blog a vuestro gusto. ¿cuál os gusta más?
Para empezar el curso comenzaremos por el final, por el final del curso pasado, ahí tenéis algunas fotos de la fiesta de fin de curso y un vídeo de los bailecitos que os marcastéis.
Cuenta la leyenda que una familia murió en una casa enorme de Cádiz de la Plaza del Mentidero . Cuando entraron había un cuadro de un payaso con la palama de la mano abierta, era muy bonito y decidieron dejarlo.
Cuando llegó la noche todos se acostaron. A la mañana siguiente el padre de la familia murió. Nadie se dio cuenta en el payaso, pero de su mano había bajado un dedo.
A los pocos días murió la madre y el payaso bajó otro dedo. Así fue haciéndolo hasta que ya tenía todos los dedos bajados menos el meñique.
Aquella noche la casa se quemó y los bomberos fueron a apagarla, pero lo único que pudieron salvar fue el cuadro del payaso.
Después de pasar 10 años reformaron la casa y otra familia se mudó a vivir allí. Cuando entraron vieron el cuadro del mismo payaso con la palma de su mano abierta.
Raras veces ocurre que una leyenda, con el tiempo, se convierte en realidad.
"La Santa Cena" de Vicente López
Así sucedió con la popular leyenda gaditana de"Los doce moros jugando a las cartas", ya convertida en un hito, pues a raíz de esta leyenda se descubrió bajo tierras gaditanas decenas de galerías subterráneas pertenecientes a distintas épocas de la Historia, desde los romanos hasta la actualidad.
Sucedió allá por los años cincuenta, (dato aún por confirmar,),unos niños de temprana edad se adentraron por una de las famosas cuevas que existen en el casco antiguo de la ciudad, popularmente conocidas como "Cuevas de Mariamoco". Hay quienes aseguran que se perdieron recorriendo estos pasadizos subterráneos para luego, tres días más tarde aparecer por otra de las entradas de estas cuevas situada en la Playa de Santa María del Mar, demostrando así que esos túneles estaban conectados unos con otros.
La noticia se hizo eco en diferentes periódicos.
Los niños recorrieron la ciudad bajo sus entrañas, pero lo más sorprendente fue cuando aseguraron haber visto en una especie de sala y en penumbras, a "doce moros alrededor de una mesa jugando a las cartas". Al tratarse de unos críos que llevaban varios días perdidos y sedientos, pensaron que su imaginación les había jugado una mala pasada y que quizás habrían delirado.
La noticia tuvo repercusión y dio carpetazo con el cese de casi todas las entradas a estas galerías subterráneas, no olvidándose así la expresión de"los doce moros jugando a las cartas" que se fue pasando de boca en boca hasta convertirse a día de hoy en una popular leyenda. Pero como bien decía, hace unos años la leyenda se convirtió en realidad cuando un grupo de investigadores y tomando como base esta popular leyenda, se adentraron y recorrieron las galerías hasta dar con algo insólito y asombroso, bajo el barrio del Pópulo: una cripta de enterramiento en la que aparecieron doce estatuas de mármol alrededor de una mesa, representando quizás a los doce apóstoles de Jesús.
- cada alumno tendrá que formar la palabra más larga que pueda, sin repetir letras.
- Se anotarán tantos puntos como letras tenga la palabra escrita.
- La palabra debe estar en el diccionario.
- Para facilitar el juego se pueden permitir nombres propios y conjugaciones verbales.
- En la prueba de cifras:
- Mediante operaciones con los números , sin repetirlos, deben de conseguir el número propuesto o acercarse lo máximo posible a él.
- Si logran el número exacto, conseguirán 8 puntos
- Si se quedan a un número, conseguirán 6 puntos, a dos 5, a tres 4 y así sucesivamente teniendo 0 puntos si se quedan a una diferencia mayor de 6 del número a conseguir.
El último día que tuvimos Ciudadanía vimos un vídeo sobre la vida de Nelson Mandela, hoy vamos a hacer una presentación sobre él, tienes libertad para usar el número de diapositivas que quieras, así como vídeos o enlaces pero ten en cuenta que una vez terminada debes presentarla a los demás.
Con la caída del Imperio Romano en el año 476 comienza la Edad Media y el territorio de Roma se divide en tres partes fundamentales:
En Oriente continúa el Imperio Romano de Oriente o Imperio de Bizancio con su capital Constantinopla.
En Occidente los pueblos germánicos, en España, los visigodos
En el norte de África y Oriente Próximo los musulmanes.
España se encontraba bajo el poder de Roma, pero empezó a sufrir también las invasiones de pueblos bárbaros como los suevos, vándalos y alanos, los romanos pidieron ayuda a los visigodos que debían luchar contra esos pueblos invasores y devolver España a los romanos, pero al ver las riquezas de España y después de perder sus posesiones en la Galia decidieron quedarse con nuestro país y no devolvérselo a Roma.
Vamos a realizar un trabajo sobre Andalucía, usaremos el programa de presentaciones de Libreoffice.
Debe constar de al menos doce diapositivas:
Portada
Símbolos de Andalucía : tres diapositivas, una de cada uno de los símbolos
Ocho diapositivas con cada una de las provincias. En las diapositivas de las provincias deben aparecer: el nombre de la provincia, algún monumento importante y algún personaje famoso de esa provincia.
Os dejo un esquema de lo que hemos visto hoy en clase, realizado con bubbl.us , herramienta para realizar mapas y esquemas que usaremos próximamente en clase.